El idioma de Marruecos es
uno de los aspectos más
desconocidos de la cultura y las tradiciones
del país alauí. Lo cierto es que allí conviven varias lenguas y dialectos, fruto de la riqueza
lingüística y cultural de aquella zona del Magreb. Por allí pasaron fenicios,
latinos, judíos, griegos, cristianos, musulmanes, españoles o franceses. Todos
ellos dejaron su impronta y, por su puesto, su modo de hablar.
El árabe es el idioma oficial
del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer
mejor la evolución idiomática de Marruecos.
Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber
era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa
el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en
el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se
divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a
pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala.
Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos
del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen
hilalí y beduino.
También posee características particulares el árabe de los judíos que se
asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más
utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización
Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el
90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por
ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo
unas 20.000 personas dominan el español
de manera nativa.
El idioma de Marruecos es
uno de los aspectos más desconocidos de la cultura y las tradiciones
del país alauí. Lo cierto es que allí conviven varias lenguas y
dialectos, fruto de la riqueza lingüística y cultural de aquella zona del Magreb. Por
allí pasaron fenicios, latinos, judíos, griegos, cristianos, musulmanes,
españoles o franceses. Todos ellos dejaron su impronta y, por su puesto, su modo
de hablar.
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
El idioma de Marruecos es
uno de los aspectos más desconocidos de la cultura y las tradiciones
del país alauí. Lo cierto es que allí conviven varias lenguas y
dialectos, fruto de la riqueza lingüística y cultural de aquella zona del Magreb. Por
allí pasaron fenicios, latinos, judíos, griegos, cristianos, musulmanes,
españoles o franceses. Todos ellos dejaron su impronta y, por su puesto, su modo
de hablar.
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
El idioma de Marruecos es
uno de los aspectos más desconocidos de la cultura y las tradiciones
del país alauí. Lo cierto es que allí conviven varias lenguas y
dialectos, fruto de la riqueza lingüística y cultural de aquella zona del Magreb. Por
allí pasaron fenicios, latinos, judíos, griegos, cristianos, musulmanes,
españoles o franceses. Todos ellos dejaron su impronta y, por su puesto, su modo
de hablar.
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
El árabe es el idioma oficial del país. No obstante, conviene hacer un repaso histórico, para conocer mejor la evolución idiomática de Marruecos. Así, antes de la llegada de los árabes al norte de África, el bereber era la lengua materna de la población autóctona. La llegada de los romanos trajo a la costa el bajo latín o romance, cuyas huellas permanecen en el árabe dialectal.
El árabe de Marruecos se divide en varios dialectos. Los del norte son prehilalíes, pertenecientes a pueblos sedentarios y de montaña, como el que se habla en la región de Yebala. Además y durante el Protectorado Español, estas lenguas recibieron préstamos del castellano. Las variedades dialectales del centro del país son de origen hilalí y beduino. También posee características particulares el árabe de los judíos que se asentaron en Marruecos.
El francés es el segundo idioma más utilizado, sobre todo, en las ciudades que estuvieron bajo el Protectorado Francés. Marruecos pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía desde 1981.
Según la Revista “Hiperenciclopédica” de Divulgación del Saber, el árabe dialectal es utilizado por casi el 90 por ciento de la población marroquí. Las lenguas autóctonas Tashlhit, Tamazight y Tarifit son habladas por el 14 por ciento, 8 por ciento y 5 por ciento de los ciudadanos, respectivamente. Sólo unas 20.000 personas dominan el español de manera nativa.
Leer más: Los idiomas y dialectos de Marruecos - Marruecos http://www.porconocer.com/marruecos/los-idiomas-y-dialectos-de-marruecos.html#WvZ1swL1A8Fpx6nu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario